Novedades

El mercado escéptico ante el anuncio de Massa combatir la suba de alimentos con apertura importadora

La medida revela contradicciones peronistas: implica una "solución liberal" y, además, dirige dólares a áreas donde supuestamente el país no precisa ayuda

Ya es una marca registrada del estilo de gestión de Sergio Massa: ante cada crisis, su prioridad es mostrar hiperactividad y una reacción rápida. En su credo político, lo peor que puede hacer un funcionario en su incómoda situación es mostrar pasividad: lo demostró en anteriores escapadas inflacionarias, en momentos de escasez aguda de reservas, en la escapada del dólar blue de abril y ahora, tras el shock causado por la inflación de 8,4%.

El anuncio de medidas en el fin de semana, inmediatamente luego de la publicación del dato, tiene al menos un efecto notado por el mercado: corre el eje noticioso, que ya no pasa por el análisis de los factores que hicieron saltar los precios, sino que se centra en la nueva agenda de emergencia del Gobierno.

Pero claro, es una estrategia no exenta de riesgos, porque ante la sensación de urgencia y la necesidad de mostrar iniciativa política, algunas medidas pueden traer un efecto inverso al buscado. Es decir, causar más preocupación que tranquilidad.

En algunos casos, las medidas se daban por obvias. Es la situación de las tasas de interés: a nadie le parecía realista que se mantuviera en 7,5% la remuneración mensual de plazos fijos cuando la inflación pasó a toda velocidad la marca del 8%, y todo indica que en mayo se podría aproximar a los dos dígitos.

En otros puntos, las "medidas" no son más que el racconto, por enésima vez, de gestiones que el ministro viene realizando en el plano diplomático y que, por ahora, dejan más dudas que certezas, como la ampliación del swap con el banco central chino -para poder importar sin usar dólares- o la consecución de una ayuda financiera de parte del banco de inversión del grupo BRICS, ya sea para poder importar desde Brasil también sin usar dólares, o también para financiar proyectos.

El peronismo busca una "solución liberal"

 

Hasta ahí, lo anunciado por Massa el fin de semana no deja grandes sorpresas.

Pero hay otros tipos de medidas que dejan en evidencia una contradicción en el discurso y en la propia política del Gobierno, como los anuncios que se hicieron sobre la importación de alimentos libres de aranceles, supuestamente como la medida que ayude a morigerar la inflación en el rubro más sensible de la canasta del Indec.

La primera contradicción es que se trata de una medida de neto corte "liberal", algo que parece reñido con la tradicional postura proteccionista de la industria nacional que ha defendido el Frente de Todos. De hecho, hace recordar a las críticas que el peronismo hacía durante la gestión macrista, cuando los principales dirigentes se quejaban de cómo las góndolas de los supermercados argentinos aparecían repletas de alimentos que llegaban desde orígenes tan distantes como Grecia.

Es, además, una admisión tácita sobre el bajo nivel de utilidad de los acuerdos de control de precios, siempre anunciados con grandilocuencia y siempre con insalvables problemas prácticos de aplicación. La última demostración al respecto fue "Precios Justos", que no logró sostener los ritmos de aumento a la tasa de 4% mensual ni siquiera con las medidas ejemplarizantes de las multas.